29 mayo 2009

Ana Frank: un diario, una historia, una vida.


En mi paso por la feria del libro de este año tuve la oportunidad de conocer la historia de Ana Frank de la cual hace tiempo he tenido una especial curiosidad. La Fundación de Ana Frank abrió una sede en la Argentina, donde se ubicará un museo interactivo que tendrá una reproducción escenográfica de los espacios de la casa de Ámsterdam en que Ana y otras siete personas estuvieron ocultas por más de dos años. Se podrán ver muestras sobre la historia de la vida de Ana Frank y se presentarán algunas proyecciones que seguramente harán reflexionar a los visitantes sobre los derechos y las libertades. El "Diario de Ana frank" no sólo es un libro que reproduce el diario íntimo que Ana obtuvo a los 13 años, sino que también es una historia de vida que vale la pena conocer. Ana Frank nos dejó tan sólo un diario que nos muestra una realidad no sólo distinta sino que nos enfrenta con una dura realidad que seguramente esté presente en nuestra memoria pero que quizá acercándonos a su historia nos haga reflexionar mucho más. Y es así como podemos conocer un poco más a Ana, a través de su experiencia, a través de palabras llenas de ilusiones y con aquella sabiduría tan profunda proveniente tan sólo de una niña a la cual le robaron la vida pero no la esperanza, hasta que la propia miseria del terror la abatió.



Sin más que decir, los invito a visitar la Casa de Ana Frank en Argentina una vez que la inaguren en Junio de este año y a que lean este libro que tan famosa hizo a Ana después de su muerte y de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Les dejaré unos dos fragmentos del Diario y fíjense ¡qué palabras! de una niña que quería ser periodista y precisamente escritora.


9 de octubre de 1942

"Hoy no tengo que anunciarte más que noticias deprimentes. Muchos de nuestros amigos judíos son poco a poco embarcados por la Gestapo, que no anda con contemplaciones; son transportados en furgones de ganado a Westerbork, al gran campo para judíos, en Dentre. Westerbork debe ser una pesadilla; cientos y cientos están obligados a lavarse en un solo cuarto, y faltan los W.C. Duermen los unos encima de los otros, amontonados en cualquier rincón. Hombres, mujeres y niños duermen juntos. De las costumbres no hablemos: muchas de las mujeres y muchachas están encinta.Imposible huir. La mayoría está marcada por el cráneo afeitado, y otros, además, por su tipo judío.Si esto sucede en Holanda, ¿qué será en las regiones lejanas y bárbaras de las que Westerbork no es más que el vestíbulo? Nosotros no ignoramos que esa pobre gente será masacrada. La radio inglesa habla de cámaras de gases. Después de todo, quizá sea mejor morir rápidamente. Eso me tiene enferma."
19 de noviembre de 1942
"Podríamos cerrar los ojos ante toda esta miseria, pero pensamos en los que nos eran queridos, y para los cuales tememos lo peor, sin poder socorrerlos.En mi cama bien abrigada, me siento menos que nada cuando pienso en las amigas que más quería, arrancadas de sus hogares y caídas a este infierno. Me da miedo el cavilar que aquellos que estaban tan próximos a mí se hallen ahora en manos de los verdugos más crueles del mundo. Por la única razón de que son judíos."

No hay comentarios:

Publicar un comentario